Nuestra clínica de podología
deportiva en Leioa tiene entre sus pacientes a muchos deportistas que
desean que les realicen un correcto estudio biomecánico de la pisada con el
objetivo de encontrar la plantilla o el calzado más adecuado a su actividad
concreta. En nuestro centro le explicamos cómo se trabaja en la consecución de
este fin.
El estudio biomecánico de la pisada o marcha se basa, en un
primer momento, en un exploración biomecánica estática en la que el paciente se
mantiene inmóvil y en donde se analizan tanto las extremidades inferiores como
la columna vertebral. Los instrumentos que se utilizan en esta fase inicial son
el reflexoscopio, que analiza la planta de los pies, el fotopodograma (estudio
detallado de la huella), el análisis de vídeo para tomar medidas y la
barometría, cuyo propósito es detectar las presiones que sufre el pie.
En nuestro centro especializado en podología deportiva de Leioa también abordamos la fase siguiente,
que no es otra que la exploración biomecánica, ahora sí con el paciente en
movimiento. En esta etapa se hace un análisis computarizado que analiza la
marcha en carrera y visualiza sobrecargas y movimientos oscilatorios en
tobillos, rodillas y caderas. Con los resultados obtenidos, los profesionales
prescribimos la plantilla u órtesis plantar más adecuada para cada persona.
En Clínica del Pie
Rut Delgado podrá hacerse su estudio biomecánico de la marcha con exhaustivos
estudios sobre su forma de pisar (si es correcta o no) con el fin de prevenir o
corregir lesiones musculares en el supuesto de que no esté andando de la forma correcta.
Qué es el estudio biomecánico de la marcha
/photos/999/999758525/5ad80bbdd73d4beda8eb0b993c2710a1.jpg)
18/12/201418 de Diciembre de 2014